Conoce nuestros tipos de Soluciones

Infraestructura como Servicio

Es uno de los tres modelos fundamentales en el campo del cloud computing, junto con el de Plataforma como Servicio (PaaS, Platform as a Service) y el de Software como Servicio (SaaS, Software as a Service). Al igual que todos los servicios cloud, el IaaS ofrecido por Servidores del Sur proporciona acceso a recursos informáticos situados en un entorno virtualizado, la»nube» (cloud), a través de una conexión pública, que suele ser internet o de conexiones privadas tipo MPLS o Lan2Lan.

En el caso de IaaS, los recursos informáticos ofrecidos consisten, en particular, en hardware virtualizado, o, en otras palabras, infraestructura de procesamiento. La definición de IaaS abarca aspectos como el espacio de almacenaje en servidores virtuales, procesadores, memoria, conexiones de red, ancho de banda, direcciones IP , firewalls y balanceadores de carga entre otras cosas. Físicamente, el repertorio de recursos de hardware disponibles procede de multitud de servidores y redes, generalmente distribuidos entre numerosos centros de datos, de cuyo mantenimiento se encarga el proveedor del servicio cloud. El cliente, por su parte, obtiene acceso a los componentes virtualizados para construir con ellos su propia plataforma informática.

El modelo IaaS coincide con las otras dos modalidades de hosting cloud en que puede ser utilizado por los clientes empresariales para crear soluciones informáticas económicas y fáciles de ampliar, en las cuales toda la complejidad y el coste asociados a la administración del hardware subyacente se externaliza al proveedor del servicio cloud. Si la escala o el volumen de actividad del negocio del cliente fluctúan, o si la empresa tiene previsto crecer, puede recurrir al recurso cloud en el momento y de la manera en que lo necesite, en lugar de tener que adquirir, instalar e integrar hardware por su cuenta.

Ejemplos de aplicaciones concretas del modelo IaaS ofrecido:

  • Infraestructura corporativa. Las redes internas de la empresa, como las clouds privadas y las redes locales virtuales, que utilizan recursos de red y de servidores agrupados en un repertorio común, donde la empresa puede almacenar sus datos y ejecutar las aplicaciones que necesite para su funcionamiento diario.
  • Virtual Data Centers (VDC). Una red virtualizada de servidores virtuales interconectados que puede utilizarse para ofrecer funcionalidades avanzadas alojadas en un entorno cloud, para implementar la infraestructura informática de la empresa, o para integrar todas esas operaciones dentro de una implementación cloud pública o privada.

Ventajas

  • Escalabilidad. Los recursos están disponibles de la manera y en el momento en que el cliente los necesita y no se desaprovecha la capacidad que no se esté utilizando.
  • Sin necesidad de invertir en hardware. El hardware físico subyacente sobre el que funciona el servicio IaaS es configurado y mantenido por el proveedor del servicio cloud.
  • Modelo de tarificación similar al de los suministros públicos como la luz o el gas. El servicio está accesible a demanda, y el cliente sólo paga por los recursos que realmente utiliza
  • Independencia de la localización. Por lo general, se puede acceder al servicio desde cualquier lugar, siempre y cuando se disponga de una conexión a internet.
  • Seguridad física en los centros de datos. Los servicios disponibles a través de una infraestructura cloud pública, o en clouds privadas alojadas externamente en las instalaciones del proveedor del servicio cloud, se benefician de la seguridad física de que disfrutan los servidores alojados dentro de un centro de datos
  • No hay puntos únicos de fallo. Si falla un servidor o un switch, el servicio global no se verá afectado, gracias a la gran cantidad restante de recursos de hardware y configuraciones redundantes. En muchos servicios,  incluso la caída de un centro de datos entero, y no digamos de un solo servidor, no afecta en absoluto al funcionamiento del servicio IaaS.

Software como Servicio

Con el concepto de Software como Servicio (SaaS, Software as a Service) se describe cualquier servicio cloud en el que los consumidores puedan acceder a aplicaciones de software a través de internet. Esas aplicaciones están alojadas «en la nube» y pueden utilizarse para una amplia variedad de tareas, tanto para particulares como para organizaciones. Los usuarios empresariales pueden utilizar aplicaciones para resolver necesidades muy diversas, desde la contabilidad y la facturación hasta el seguimiento de ventas, planificación, control de rendimiento y comunicaciones (por ejemplo, el correo web y la mensajería instantánea).

El modelo SaaS se conoce también a veces como «software a demanda», y la forma de utilizarlo se parece más a alquilar el software que a comprarlo. Con las aplicaciones tradicionales, el software se compra al principio como un paquete, y una vez adquirido se instala en el ordenador del usuario. La licencia del software puede también establecer limitaciones en cuanto al número de usuarios y/o dispositivos en los cuales puede instalarse. Por el contrario, los usuarios del Software como Servicio se suscriben al software, en lugar de comprarlo, generalmente por períodos mensuales. Las aplicaciones se compran y utilizan a través de internet, y los archivos se guardan en la nube, no en el ordenador del usuario.

Ventajas

  • No tiene costos de inversión en hardware.
  • No tiene costes de alta. Las aplicaciones están listas para utilizarlas desde que se suscribe.
  • Se paga sólo por lo que se utiliza. Si un elemento de software sólo se va a necesitar durante un período limitado, se puede pagar únicamente durante ese período, y generalmente las suscripciones pueden cancelarse en cualquier momento.
  • El uso del servicio es escalable. Si un usuario decide que necesita más espacio de almacenamiento o contratar servicios adicionales, por ejemplo, puede acceder a esos servicios a demanda sin tener que instalar más hardware o software.
  • Las actualizaciones son automáticas. Cada vez que existe una actualización, queda disponible online de forma inmediata para los usuarios, a menudo sin coste.
  • Compatibilidad entre dispositivos. Para acceder a las aplicaciones SaaS puede utilizarse cualquier dispositivo con conexión a internet.
  • Accesible desde cualquier lugar. En lugar de limitarse a instalaciones concretas en ordenadores específicos, la aplicación puede estar accesible para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de conectarse a internet.
  • Las aplicaciones pueden personalizarse y asociarse a la imagen de marca del proveedor. Algunas aplicaciones de software pueden personalizarse, es decir, alterarse para adaptarlas a las necesidades y la imagen de marca de un determinado cliente.

Plataforma como Servicio

El concepto de Plataforma como Servicio (PaaS, Platform as a Service) es una categoría de servicios cloud que proporciona una plataforma y un entorno que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones y servicios que funcionen a través de internet. Los servicios PaaS se alojan en la nube, y los usuarios pueden acceder a ellos simplemente a través de su navegador web o escritorio remoto.

Los servicios PaaS consisten en funcionalidades preconfiguradas a las que los clientes puedan suscribirse, eligiendo las funciones que deseen incluir para resolver sus necesidades y descartando aquellas que no necesiten.

Así, los paquetes pueden variar desde un sencillo entorno que se maneje con el mouse y no requiera ningún tipo de conocimiento o instalación especial por el lado del usuario, hasta el suministro de opciones de infraestructura para desarrollo avanzado.

La infraestructura y las aplicaciones se gestionan en nombre del cliente, y se ofrecen también diversos niveles de soporte técnico. Los servicios se actualizan constantemente, mejorando las funcionalidades existentes y añadiendo otras nuevas. Los proveedores de PaaS pueden colaborar con los desarrolladores desde la concepción de sus ideas originales hasta la creación de las aplicaciones, llegando incluso hasta las fases de pruebas e implantación. Y todo eso se consigue utilizando un solo mecanismo gestionado.

Al igual que en la mayoría de las propuestas de servicios cloud, los servicios PaaS suelen facturarse como una suscripción en la que el cliente acaba pagando al final sólo por lo que realmente utiliza. Además, puede beneficiarse de las economías de escala que aporta el hecho de estar compartiendo una misma infraestructura física subyacente entre muchos usuarios, lo que se traduce en una reducción de costos.

Estas son algunas de las funcionalidades que pueden incluirse dentro de una propuesta de PaaS:

  • Sistema operativo
  • Sistema de gestión de base de datos
  • Software de servidor
  • Soporte técnico
  • Almacenamiento
  • Acceso a la red
  • Herramientas de diseño y desarrollo
  • Hosting

Ventajas del modelo PaaS a los desarrolladores de aplicaciones:

  • No necesitan invertir en infraestructura física. Poder «alquilar» una infraestructura virtual les supone ventajas tanto económicas como prácticas. Les evita tener que comprar hardware por su cuenta y dedicar sus conocimientos a administrarlo, lo cual les deja más tiempo libre para concentrarse en el desarrollo de las aplicaciones. Además, los clientes sólo necesitarán alquilar los recursos que realmente necesiten, evitando así malgastar su dinero en la adquisición de capacidad fija que vaya a permanecer sin utilizarse la mayor parte del tiempo.
  • Hace posible que incluso usuarios «no expertos» puedan realizar desarrollos. Con algunas propuestas de PaaS, cualquiera puede desarrollar una aplicación. Sólo tiene que seguir los pasos necesarios a través de una sencilla interfaz web. Un excelente ejemplo de este tipo de aplicaciones son las instalaciones de software para la gestión de blogs como WordPress.
  • Flexibilidad. Los clientes pueden disfrutar de un control total sobre las herramientas que se instalen en sus plataformas, y crear una plataforma perfectamente adaptada a sus necesidades concretas. Sólo tienen que ir seleccionando aquellas funcionalidades que consideren necesarias.
  • Adaptabilidad. Las funcionalidades pueden modificarse si las circunstancias así lo aconsejan.
  • Permite la colaboración entre equipos situados en varios lugares distintos. Como lo único que se necesita es una conexión a internet y un navegador web, los desarrolladores pueden estar dispersos por varios lugares distintos y aún así colaborar juntos en el desarrollo de la misma aplicación.
  • Seguridad. Se ofrecen diversos mecanismos de seguridad, que incluyen la protección de los datos y la realización y recuperación de copias de seguridad.

Contáctanos

Respondemos tu consulta a la brevedad. CONTACTAR antispam Tel. 0800 8968 +598 24801926 Oficina: Buenos Aires 618 EP001, Montevideo, Uruguay